lunes, 28 de enero de 2019

Derecho Constitucional


3 Definiciones de Derecho Constitucional

1.- Derecho Constitucional:
Es el derecho por aplicación e inherente que el Estado otorga a cada ciudadano para hacer valer las leyes que rigen y regulan a la sociedad.

2.- Derecho Constitucional:
Es la prerrogativa o garantía que otorga al Estado, Institución, Órgano de Gobierno o Estructura gubernamental para ejercer un poder comunal otorgado y validado por la misma sociedad y recae sobre un ser constitucional.

3.- Derecho Constitucional:
Es el proceso judicial, que rige y regula la norma ya establecida sobre las situaciones de desapego a la ley, al mismo tiempo es la línea y el horizonte del transitar legal.

Carla Huerta Ochoa, "Supuestos Constitucionales del Control"

Derecho Administrativo, su relación con Ciencia Política y Estado de Derecho

El concepto de Derecho Administrativo
Relación con el concepto de Ciencia Política
La relación entre el Derecho Administrativo y el Estado de Derecho.
Rafael Bielsa, menciona que es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre la administración pública y los administrados[1].
Para Hauriou es “la rama del Derecho Público[2].
Estudia y regula la vida y conducta del ser jurídico – político cultural denominado Estado[3], por lo que debe de coincidir con la teoría del Estado y los postulados de ciencia política[4].
La relación entre la teoría y postulados provocan una vinculación permanente entre principios de los Derechos Constitucionales que derivan al derecho privado y derecho social, la articulación de este sistema genera el ambiente de Estado de Derecho.
Enrique Aguirre concibe al Derecho Administrativo, como el instrumento que otorga al Estado las Herramientas necesarias para su mejora continua, ya que su campo de acción es la atención social.
Por lo tanto, se define como un instrumento de regulación a la mejora del Estado.
La correlación entre la fundamentación del derecho administrativo con el sustento de la ciencia política es el vínculo más estrecho que retroalimenta y justifica el actual del Estado o del gobierno.
Ya que se entiende que el derecho administrativo, atiende los problemas más comunes dentro de la sociedad, regulando conductas y percibiendo a la justicia e igualdad como bandera filosófica se puede concluir que la historia de derecho administrativo es la evolución del estado.[5]
Para Miguel Acosta Romero es un sentido amplio que afirma normas, instituciones, principios, procedimientos y teorías de derecho público, privado y social[6].
Reconocer el proceso histórico del Estado para tomar las iniciativas e ideas de una mejora del mismo corresponde a una relación que debe ser reciproca entre administración y política.
El conjunto de derechos coadyuvan a la consolidación de un bienestar social, la articulación con derecho administrativo es necesaria para el correcto funcionamiento.
Es un derecho joven, dinámico, profundamente humano y de alto contenido político y social[7].


La ciencia del gobierno del Estado[8]





[1] Derecho Administrativo.
[2] Ibidem.
[3] Enrique Aguirre Saldívar, “El Derecho Público y administrativo” pp. 9
[4] Ibidem
[5] Ibidem pp. 14
[6] Ibidem pp. 10
[7] Enrique Aguirre Saldívar, “El Derecho Público y administrativo” pp. 13
[8] Ibidem pp. 14

F. TAYLOR, La producción como un estudio científico.



Dominación Tradicional, Racional, Carismática


Los tres tipos de dominación según Weber son:

La dominación tradicional:
La dominación racional:
La dominación carismática:
Está cargada de valores éticos, familiares tradicionales, de costumbre, laborales – profesionales como la responsabilidad, su dominio es superlativo a la supervivencia, a la misma inclusión social, es decir esta dominación es la que da identidad de origen, de familia, de religión, por ello la carga de valores es innegable y exacerbada.
Se obedecen por un estatuto, es decir es la ley escrita la concepción del derecho positivo, que se ha permeado bajo la dominación del líder (carismático) y que su concepción se hace inobjetable pero reformable.

Es la caracterizada por el liderazgo ciego que, por parte de una cualidad, una creencia en divinidad, intelectualismo o heroísmo al mismo tiempo puede ser impositivo o negativo.

Dilemas de las teorías de la organización para el caso de América Latina.



La evolución de la Teorías de la organización, se desarrolla en los países de Estados Unidos de América e Inglaterra, estos dos pioneros denominados el centro de la investigación, son ejemplo para otras naciones (periferia), a este proceso se le llamo “el crecimiento de la ciencia administrativa”, cuyo énfasis se centralizó en “derivar” conclusiones “ciertas” de una realidad social[1].
Una reflexión que llama la atención es la mencionada como “utilidad teórica” de la teoría de la organización, la cual la relaciona directamente con la historia del capitalismo, puesto que la misma demanda de eficiencia y eficacia, organización y distribución de tareas a obligado a empresas particulares o publicas mantener un orden en sus caracteres administrativos, cualidades que carece de profundidad o se presenta con mucha resistencia en Latinoamérica  por mantener una ideología apegada al comunismo-socialismo y un coqueteo con la obligatoriedad del Estado por organizar y administrar todos los bienes de la nación.
Esta laguna de iniciativas en Latinoamérica, permitió en gran parte del desarrollo del siglo XX, una carecida investigación privada de lo administrativo, por lo cual, fomentó paradigmas arraigados, mismos que para su rompimiento ha sido un arduo trabajo sobre el trayecto turbulento y angustioso, ya que vagamente han sido prioridades centrales que se limitan al traslado mecánico de la teoría de la organización al centro[2]. El ejemplo más sencillo es el taylorismo que inició con mitos ambivalentes relacionando sectores como el económico y el educativo para impulsar cambios de filosofías en cuestiones de producción y calidad. La resistencia ha obligado a poca base teórica: equiparable al sistema social, equilibrio y funcionamiento organizacional, misma que la pobreza tecnológica de América Latina rezago la recuperación y manejo de grandes cantidades de información[3] y el proceso de modernización teórico organizacional, por lo que se realiza lentamente para así suscitarse el cambio paradigma racional-productivista.
Espero hacer ver la relación a nivel económico-tecnológico y político-ideológico[4]. Dejando como punto central de reflexión, como menciona la lectura a un trayecto para América Latina como un “proceso de desarrollo”.


[1] Ibarra Colado, Eduardo (1991) "Notas para el estudio de las organizaciones en América Latina a partir de la reflexión crítica de la teoría de la organización", en: E. Ibarra y L. Montaño (coords.). Ensayos críticos para el estudio de las organizaciones en México, UAM-Iztapalapa/Porrúa, México, pp. 27-66 pp. 8


[2] Ibídem pp. 27


[3] Ibarra Colado, Eduardo (1991) "Notas para el estudio de las organizaciones en América Latina a partir de la reflexión crítica de la teoría de la organización", en: E. Ibarra y L. Montaño (coords.). Ensayos críticos para el estudio de las organizaciones en México, UAM-Iztapalapa/Porrúa, México, pp. 27-66 pp. 21


[4] Ibídem pp. 33





Teoría, Filosofía y Ciencia Política

Diferencias:

AUTOR
TEORÍA POLÍTICA
FILOSOFÍA POLÍTICA
CIENCIA POLÍTICA
Suárez-Iñiguez
Es una especulación o vida comparativa su relación directa ese muestra en la disociación entre lo práctico y lo teórico, se apoya en Popper al manejar el concepto de hipótesis como medular en la definición.
La teoría es conjetural y se expresa a través de suposición, sin embargo deben y pueden corroborarse
“Es un sistema especulativo que trabaja con el método lógico-deductivo, para establecer y estudiar los principios con prioridades y fines últimos”
“La filosofía es Normativa prescriptiva valorativa y especulativa”
Es la relacionada con el descubrimiento de los leyes generales.
Surge de la objetividad utiliza enunciados descriptivos sobre los fenómenos políticos
La suma de teorías (más si fueron comprobadas), crean los elementos de una ciencia política.
Giovanni Sartori
No tiene por qué estar relacionada con una filosofía.
Es la explicación de un suceso o fenómeno con la propuesta de solución.
Debe ser verdadera y sujeta de comprobación.
 Es la búsqueda de la verdad, toma como referencia las experticias y  procede a formalizar una idea, que posterior forma una teoría dependiendo de su evolución cognitiva y a la postre una ciencia cuando se convierte en comprobable y sujera a la rigurosidad de las formas
La teoría se relaciona con la ciencia por el punto de referencia entre ambas, pues se retroalimentan, sin embargo la cobertura y aplicabilidad de opciones se desprende de la ciencia por su carácter riguroso y formal.
Strauss y Cropsey

Se deriva del cuestionamiento Natural de las concepciones del orden y del crecimiento de las cosas, es decir son reflexiones basadas en la lógica deductiva, experiencia y comparación bajo argumentos y opiniones tal como se maneja los textos “Diálogos de Platón”,
En los orígenes se desprende de la filosofía, se adentra en los procesos naturales por lo tanto se fue independizando en sus formas de pensamiento político,  se relacionó con otras ciencias y requirió de una opinión más razonada y profunda al grado de la especialización, en términos cronológicos es mucho más reciente que la filosofía y la teoría.
Cotarelo, Ramón
Es la base teórica  sobre las realidades históricas de lo político y lo social, partiendo de un orden de fenómenos y una hipótesis de los problemas, su mayor apoyo es la observación y registro, para el uso de la memoria y conjeturar a manera de especulación “razonada” el porqués de las circunstancias.
“Las teorías no son homogéneas cohesiva, ni se dan en un mismo orden cognitivo”

Es la suma de las ciencias sociales para la aplicación directa y solución de un conflicto.
Esta se basa en una comprobación experimental o un experimento critico como funciones detonantes de la misma ciencia.
“La ciencias política tiene carácter problemático”, por la rigurosidad en la comprobación y cognición argumentativa

Guerrerenses destacados en la Educación

Nicolás Bravo Rueda: Destacado maestro y político guerrerense. Fue un defensor de la educación pública y contribuyó al desarrollo de la edu...