Mostrando las entradas con la etiqueta Necesidades Educativas Especiales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Necesidades Educativas Especiales. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de agosto de 2018

CARACTERÍSTICAS DE LA LECTURA Y LOS TIPOS DE LECTORES EN UNA EDUCACIÓN ESCOLAR MEXICANA


“CARACTERÍSTICAS DE LA LECTURA Y LOS TIPOS DE LECTORES EN UNA EDUCACIÓN ESCOLAR MEXICANA”[1].

1.  La falta de atención a las necesidades de especiales de aprendizaje y la situación económica de los educados podrían ser las principales causas de deserción escolar.

2.  El proceso de aprendizaje de la lectura puede ser afectado por diversos factores, como la falta de integridad sensorial, la capacidad intelectual ilimitada, la privación cultural, la falta de motivación, la inestabilidad emocional, la enseñanza inadecuada, el daño cerebral y los problemas específicos del aprendizaje.

3.     El manejo de una metodología tradicional y rígida, que no estimula la memoria visual y auditiva, podrían bloquear el desarrollo de los niños con necesidades educativas especiales.

4.   El medio económico y los resultados de las pruebas estandarizadas arrojan que el niño entre menor acceso tenga a libros periódicos y comunicación, con mayor dificultad maneja un vocabulario y escritura más fluida y coherente.

5.  Existen tres tipos de lateralidad.
 1 constante
  2 mixta
  3 destreza o zurdería manual.

6. Los alumnos con necesidades educativas especiales son soslayados de los programas por falta de metodologías aptas de los maestros.

7.     En las comunidades rurales el niño con necesidades educativas especiales es una carga a la comunidad en general.






[1] 1990

“PATOLOGÍAS DE DESARROLLO, (NEUROPEDIATRIA Y NEUROLOGÍA DEL DESARROLLO.”


“PATOLOGÍAS DE DESARROLLO, (NEUROPEDIATRIA Y NEUROLOGÍA DEL DESARROLLO.”[1]
1. Desarrollo comprendido de la totalidad de procesos que llevan al desenvolvimiento del organismo, en función del tiempo.

2. La maduración está regida por el conjunto de procesos determinados genéticamente y que por lo cual tiene un curso inexorable

3. Lo que llamamos maduración, comprende el crecimiento que es el aumento cuantitativo, pero además envuelve determinadas modificaciones cualitativas que pueden advertirse en diferentes áreas individuales.

4.  El aprendizaje depende de la interacción del organismo con su ambiente y lleva a sucesivas reorganizaciones del comportamiento.

5.  El conjunto de factores del ambiente que gravitan sobre el individuo comprende no sólo los aspectos nutricios y sociales sino también los culturales, afectivos y cantidad y calidad de estímulos en general sobre el sujeto.

6. Los retardos madurativos simples, se expresan en un retraso en los logros de determinadas metas madurativas que de acuerdo con las conocidas estimaciones cronológicas pueden esperase a determinada edad.

7.  Las lesiones del hemisferio cerebral izquierdo dan alteraciones al lenguaje.

8. La lateralidad es el nombre del fenómeno por el cual un organismo con órganos pares la realización de ciertas actividades aferentes o eferentes se hace mejor con un lado que con otro.

9. Dominancia es un fenómeno propio del sistema nervioso central (hemisferios cerebrales), por el cual un hemisferio desempeña el principal papel a la coordinación de una función especial.

10Las pruebas por más complejas que sean difícilmente se acercan a la realidad, daño y necesidad que el niño vive en el proceso de maduración y aprendizaje.



http://www.uco.es/informacion/webs/fundacioncastilla/documentos/archivos/formacion-residentes/residentes-2011-2012/tgd-neuropediatria.pdf


EDUCATION IS… A FUNDAMENTAL RIGHT OF FIRST NECESSITY?

Dear reader, today we will talk about the philosophy of education. Let us begin with a few questions: Is education a right, a service, or a...