La evolución de la Teorías de la organización, se
desarrolla en los países de Estados Unidos de América e Inglaterra, estos dos
pioneros denominados el centro de la investigación, son ejemplo para otras
naciones (periferia), a este proceso se le llamo “el crecimiento de la ciencia
administrativa”, cuyo énfasis se centralizó en “derivar” conclusiones “ciertas”
de una realidad social[1].
Una reflexión que llama la atención es la
mencionada como “utilidad teórica” de la teoría de la organización, la cual la
relaciona directamente con la historia del capitalismo, puesto que la misma
demanda de eficiencia y eficacia, organización y distribución de tareas a
obligado a empresas particulares o publicas mantener un orden en sus caracteres
administrativos, cualidades que carece de profundidad o se presenta con mucha
resistencia en Latinoamérica por
mantener una ideología apegada al comunismo-socialismo y un coqueteo con la
obligatoriedad del Estado por organizar y administrar todos los bienes de la
nación.
Esta laguna de iniciativas en Latinoamérica,
permitió en gran parte del desarrollo del siglo XX, una carecida investigación
privada de lo administrativo, por lo cual, fomentó paradigmas arraigados,
mismos que para su rompimiento ha sido un arduo trabajo sobre el trayecto
turbulento y angustioso, ya que vagamente han sido prioridades centrales que se
limitan al traslado mecánico de la teoría de la organización al centro[2].
El ejemplo más sencillo es el taylorismo que inició con mitos ambivalentes
relacionando sectores como el económico y el educativo para impulsar cambios de
filosofías en cuestiones de producción y calidad. La resistencia ha obligado a
poca base teórica: equiparable al sistema social, equilibrio y funcionamiento organizacional,
misma que la pobreza tecnológica de América Latina rezago la recuperación y
manejo de grandes cantidades de información[3]
y el proceso de modernización teórico organizacional, por lo que se realiza
lentamente para así suscitarse el cambio paradigma racional-productivista.
Espero hacer ver la relación a nivel
económico-tecnológico y político-ideológico[4].
Dejando como punto central de reflexión, como menciona la lectura a un trayecto
para América Latina como un “proceso de desarrollo”.
[1] Ibarra Colado, Eduardo (1991) "Notas para el estudio de las organizaciones en América Latina a partir de la reflexión crítica de la teoría de la organización", en: E. Ibarra y L. Montaño (coords.). Ensayos críticos para el estudio de las organizaciones en México, UAM-Iztapalapa/Porrúa, México, pp. 27-66 pp. 8
[2] Ibídem pp. 27
[3] Ibarra Colado, Eduardo (1991) "Notas para el estudio de las organizaciones en América Latina a partir de la reflexión crítica de la teoría de la organización", en: E. Ibarra y L. Montaño (coords.). Ensayos críticos para el estudio de las organizaciones en México, UAM-Iztapalapa/Porrúa, México, pp. 27-66 pp. 21
[4] Ibídem pp. 33
No hay comentarios.:
Publicar un comentario