miércoles, 22 de octubre de 2025

10 datos curiosos de Apanguito

Apanguito

  1. Apanguito es una localidad del municipio de Atenango del Río. (Enciclopedia Gro)
  2. En el 2005 tenía 610 habitantes (269 hombres y 341 mujeres). (Enciclopedia Gro)
  3. Su código postal es 41031. (Código Postal)
  4. Datos demográficos muestran que tiene una estructura de edad con una parte considerable de adultos mayores (servicio de datos muestra más de 150 personas en la franja 60 años o más). (mexico.PueblosAmerica.com)
  5. Al ser una localidad pequeña, los retos de infraestructura y servicios pueden ser mayores; al mismo tiempo, puede tener una comunidad más unida.
  6. Está registrada dentro de los códigos postales del municipio y, por lo tanto, participando del sistema de servicios postal y comunicaciones de la zona rural. (Código Postal)
  7. Su ubicación en la región norte del estado de Guerrero lo coloca en un entorno montañoso y posiblemente con acceso limitado en temporadas de lluvias, como muchas localidades rurales en esa zona.
  8. No hay amplia información pública detallada específica para Apanguito (por ejemplo, festejos, economía local), lo cual es común en localidades más pequeñas.
  9. Al formar parte del municipio de Atenango del Río que tiene retos de emigración, Apanguito puede ver población que se traslada, así como remesas u otros efectos sociales de la migración.
  10. La coexistencia de población juvenil, adulta y mayor en Apanguito sugiere que la comunidad mantiene su población local en lugar de estar completamente vaciada, lo cual es un dato positivo para su continuidad.

 


10 datos curiosos de Tequicuilco

Tequicuilco

  1. Es una localidad del municipio de Atenango del Río. (Wikipedia)
  2. El nombre proviene del náhuatl tetl (piedra) + cuicuiltic (variedad de colores) + co (lugar), que significa “en las piedras de colores variados”. (Wikipedia)
  3. En el año 2005 tenía población de 955 habitantes (451 hombres y 504 mujeres). (mexico.PueblosAmerica.com)
  4. En el 2020, se reportó población de 1,147 habitantes. (Wikipedia)
  5. El código postal es 41030 para Tequicuilco. (mexico.PueblosAmerica.com)
  6. La proporción de población que habla alguna lengua indígena es baja (aprox. 0.61% en 2020) según datos de la localidad. (mexico.PueblosAmerica.com)
  7. Su altitud aproximada es de 749 metros sobre el nivel del mar. (Mapcarta)
  8. Aunque no especificado para la localidad, al estar en una zona de montaña y contar con nombre que hace referencia a piedras de colores, su entorno geológico puede tener particularidades (como rocas ornamentales o variaciones de color) lo que puede ser un rasgo distintivo.
  9. En el municipio de Atenango del Río, Tequicuilco es una de las localidades con mayor población, lo cual la convierte en un punto relevante para servicios locales. (Enciclopedia Gro)
  10. Dada la dinámica de población verificada (aumento de 2005 a 2020), la comunidad puede estar experimentando cierta estabilidad o crecimiento en comparación con otras localidades más pequeñas.


10 datos curiosos de Temalac

 Temalac

  1. Es una localidad del municipio de Atenango del Río y forma parte de las comunidades más destacadas por su población. (Enciclopedia Gro)
  2. En el II Conteo del 2005 tenía 855 habitantes (404 hombres y 451 mujeres). (Enciclopedia Gro)
  3. Su código postal es 41040. (Mi Código Postal)
  4. Recientemente (2024) se inauguró un puente vehicular “Barranca La Hacienda” en Temalac con una inversión de 7.2 millones de pesos para mejorar conectividad. (Quadratín Guerrero)
  5. Ese mismo año se entregó un centro de salud equipado en Temalac con inversión de más de 6 millones de pesos. (Quadratin Querétaro)
  6. En septiembre de 2023 se registró un corte carretero en la vía hacia Temalac debido al colapso de una bóveda de drenaje por lluvias fuertes. (Gobierno del Estado de Guerrero)
  7. Está en una zona de montaña de la región norte de Guerrero, enlazada con comunidades vecinas y el estado de Puebla.
  8. Mejora de infraestructura indica que la localidad es prioritaria para las obras de conectividad, lo que refleja un esfuerzo por reducir rezagos.
  9. A pesar de su tamaño relativamente pequeño, las inversiones recientes sugieren que la localidad busca activamente mejorar sus servicios y movilidad.
  10. El entorno rural y montañoso de Temalac lo hace propicio para actividades agrícolas y posiblemente ganaderas, aunque la información exacta no está específica para la localidad.




10 Datos curiosos de Comala

 Comala de Gómez

  1. Está catalogada como localidad del municipio de Atenango del Río y aparece con el nombre completo “Comala de Gómez” en algunos registros. (Enciclopedia Gro)
  2. Su altitud aproximada es de 647 metros sobre el nivel del mar. (Mapcarta)
  3. Sus coordenadas están cerca de latitud 18°9′22″ N y longitud 99°4′9″ O. (Mapcarta)
  4. Código postal 41033 para la localidad de Comala en Atenango del Río. (Código Postal)
  5. En el conteo del 2005, tenía alrededor de 352 habitantes (173 hombres y 179 mujeres). (Enciclopedia Gro)
  6. Forma parte de las 24 localidades que integran el municipio de Atenango del Río. (Enciclopedia Agro)
  7. Está ubicada en la región norte del estado de Guerrero, colindante al estado de Puebla, lo que le da una ubicación geográfica estratégica en la zona montañosa. (Enciclopedia Agro)
  8. Es una localidad de ambiente rural; no aparece como urbana, lo cual sugiere que sus servicios e infraestructura pueden ser más básicos que en la cabecera municipal.
  9. Al encontrarse a más de 600 m de altitud, su clima tiende a estar más templado que las zonas costeras del estado, además de que la vegetación puede incluir especies típicas de zonas montañosas.
  10. Al estar dentro del municipio de Atenango del Río, podría estar influenciada por los grandes movimientos de población (emigración) que tiene el municipio, lo cual puede afectar su dinámica demográfica a lo largo de los años. (Academico)



Datos curiosos de Atenango del Rio Parte V

 Datos curiosos

  1. Las viviendas con jefatura femenina representan una parte significativa (un tercio en 2020), lo que habla de dinámicas familiares propias. (economia.gob.mx)
  2. Aun cuando no es una “zona turística de gran flujo”, la presencia del río y del entorno natural le da posibilidades de ecoturismo o paseos ribereños.
  3. La ubicación montañosa y sus altitudes hace que haya variaciones climáticas que no se encuentran en la costa guerrerense (más cálida todo el año).
  4. La tradición del desfile del aniversario de la Revolución Mexicana en Atenango se destaca por creatividad (más de 1,500 pañuelos en la avenida central) en la celebración. (atenangodelrio.guerrero.gob.mx)
  5. Durante el terremoto de 2017 no sólo se dañaron las viviendas sino que se pusieron en evidencia construcciones históricas vinculadas a la Independencia de México. (elsoldechilpancingo.mx)
  6. Se han implementado obras sociales y de infraestructura en años recientes que buscan atender rezagos en salud, caminos y agua potable. (guerrero.gob.mx)
  7. La lengua indígena predominante, el náhuatl, aunque sigue viva, representa menos de 10 % de la población, lo que evidencia dinámicas de mestizaje y/o migración. (economia.gob.mx)
  8. La lista nominal de electores representa aproximadamente el 0.26 % de la lista de electores del estado de Guerrero (dato de 2023). (Telencuestas)
  9. La vivienda mayoritaria tiene 2 a 3 cuartos, lo que sugiere un patrón modesto de vivienda familiar típica en zonas rurales o semirrurales. (30.5% tienen 3 cuartos) (economia.gob.mx)
  10. La orografía, las lluvias de monzón y el cauce del río hacen de Atenango del Río un lugar con riesgo de desbordamientos y requieren alertas de protección civil como las emitidas. (Agencia de Noticias IRZA)



Datos curiosos de Atenango del Rio Parte IV

 Datos Curiosos 

  1. En 2020, 87.2 % de la población tenía atención de salud mediante Seguro Popular (ahora INSABI), mientras que sólo 0.69 % mediante Seguro Social. (economia.gob.mx)
  2. En 2023, se celebró una feria en el municipio que contemplaba derbys de gallos, jaripeos-baile y gastronomía local; la “Feria Atenango del Río 2025” ya se anuncia con actividades del 8 al 16 de febrero (aunque es para 2025) fomentando tradición y turismo. (Ferias de México)
  3. En 2024, mediante la feria de servicios “DIF Guerrero en tu Comunidad” se ofrecieron trámites gratuitos como corrección de actas de nacimiento. (guerrero.gob.mx)
  4. En 2023, por efecto de lluvias fuertes, un tramo de carretera hacia Temalac colapsó por una bóveda de drenaje que cedió; se habilitó vía alterna mientras se proyectan obras de puente vial. (guerrero.gob.mx)
  5. En 2010, el municipio tenía 22 localidades y contaba con una población de 8,390 habitantes según el compendio municipal. (inegi.org.mx)
  6. El índice de Gini reportado en 2020 para el municipio fue de 0.33, lo que da una medida de desigualdad de ingresos. (economia.gob.mx)
  7. En 2020, el ingreso corriente promedio trimestral por hogar en el municipio, aunque se da a nivel estatal, permite ver que el decil más bajo del estado recibía ~ 8.03 k MXP y el más alto ~ 114 k MXP. (Dato estatal pero aplicable para contexto municipal) (economia.gob.mx)
  8. En el periodo enero a diciembre de 2024, el estado de Guerrero acumuló Inversión Extranjera Directa (IED) total de US$59.5 m, lo que da contexto económico para analizar el municipio. (economia.gob.mx)
  9. El municipio se ubica en la región Norte del estado de Guerrero, una zona menos turística que la costa pero con identidad propia. (Wikipedia)
  10. El municipio ha sido escenario de vínculos culturales que antes no tenían lugar, por ejemplo la llegada de la orquesta filarmónica mencionada. Esto muestra apertura cultural.



Datos curiosos de Atenango del Rio Parte III

Datos Curiosos 

  1. En el desfile cívico-deportivo por el 114° aniversario de la Revolución Mexicana, participaron contingentes escolares, bastoneras, y se empleó un caballo alegórico de más de 3 m de altura. (atenangodelrio.guerrero.gob.mx)
  2. Según datos electorales de diciembre de 2023, la Lista Nominal tenía 6,911 electores: 3,584 mujeres (51.9 %) y 3,327 hombres (48.1 %). (Telencuestas)
  3. En 2020, el grado académico más común en personas de 15 años o más fue primaria (aproximadamente 48 % de la población). (economia.gob.mx)
  4. En 2020, 33 % de las viviendas tenían como cabeza de hogar a una mujer, y 67 % a un hombre. (economia.gob.mx)
  5. En 2020, la tasa de desocupación en el estado de Guerrero fue de 0.88 % para el primer trimestre, aunque no está desagregado por municipio. (economia.gob.mx)
  6. Se han encontrado monedas votivas en dos iglesias del municipio, contenedores arquitectónicos que guardaban 47 monedas coloniales. (revistas.inah.gob.mx)
  7. El municipio cuenta con una vía estatal (Carretera estatal 1) que lo comunica con la ciudad de Iguala de la Independencia, aproximadamente a 65 km de distancia. (Wikipedia)
  8. La población infantil (0-14 años) representa un porcentaje importante de la población total (aproximadamente 43 % en el año 2000).
  9. Las viviendas particulares en 2020: 30.5 % tenían 3 cuartos, 28.2 % tenían 2 cuartos. (economia.gob.mx)
  10. En 2020, 42.1 % de las viviendas tenían 1 dormitorio, y 38.9 % tenían 2 dormitorios. (economia.gob.mx)

 


Datos curiosos de Atenango del Rio Parte II

 Datos variados 

  1. En 2010, la población de la cabecera municipal era de 2,842 habitantes (1,515 mujeres; 1,327 hombres). (Wikipedia)
  2. En un estudio sobre geología se tituló “Geología del área de Atenango del Río, estado de Guerrero”, lo que muestra que la zona ha sido objeto de análisis geológicos. (ru.dgb.unam.mx)
  3. El clima predominante es cálido subhúmedo, con lluvias en los meses de junio a septiembre. (Wikipedia)
  4. La vegetación incluye bosque tropical caducifolio, con especies como tepehuaje, guamúchil, parota, etc. (Wikipedia)
  5. En 2017, un sismo de magnitud 7.1 causó daños en edificaciones históricas del municipio, incluyendo “El Curato”, donde dormió el insurgente José María Morelos y Pavón luego de su captura en 1815. (elsoldechilpancingo.mx)
  6. En 2022, el Ayuntamiento fue blanco de un ataque armado: fueron rafagueadas las instalaciones con rifles de alto poder, dejando daños materiales. (Quadratín Guerrero)
  7. En septiembre de 2025 se emitió una alerta porque el río Amacuzac incrementó su nivel debido a lluvias en el estado de Morelos, lo que afecta al municipio. (Agencia de Noticias IRZA)
  8. En febrero de 2023, la Orquesta Filarmónica de Acapulco se presentó por primera vez en Atenango del Río, como parte de un evento cultural en la cabecera municipal. (guerrero.gob.mx)
  9. En octubre de 2024 se inauguró un centro de salud y un puente vehicular en la localidad de Temalac, dentro del municipio, con una inversión de más de 13 millones de pesos. (guerrero.gob.mx)
  10. En febrero de 2024 se inauguró una sucursal del Banco del Bienestar en el municipio, lo que mejora el acceso financiero de la población. (guerrero.gob.mx)


Datos curiosos de Atenango del Rio Parte I

 Datos variados

  1. El nombre Atenango proviene de vocablos náhuatl: atl (agua) + tenámitl (presa, dique) + co (lugar), que se interpreta como “lugar de la pared de agua” o “en la muralla de agua”. (Wikipedia)
  2. El “del Río” se debe a que está junto al cauce del Río Amacuzac. (Wikipedia)
  3. Geográficamente se sitúa entre los paralelos 18°00’ y 18°16’ latitud norte, y los meridianos 98°52’ y 99°14’ longitud oeste. (inegi.org.mx)
  4. Su altitud va aproximadamente entre 600 y 1,800 metros sobre el nivel del mar. (inegi.org.mx)
  5. Limita al norte con el municipio de Huitzuco de los Figueroa y el estado de Puebla, al este con Puebla y el municipio de Copalillo, al sur con Copalillo y Huitzuco, y al oeste con Huitzuco. (inegi.org.mx)
  6. Para el censo de 2020 tenía una población de 9,147 habitantes, de los cuales 48.2 % son hombres y 51.8 % mujeres. (economia.gob.mx)
  7. En 2020, 9.13 % de la población mayor de 3 años hablaba alguna lengua indígena; la más hablada fue el náhuatl (aproximadamente 830 personas). (economia.gob.mx)
  8. En el municipio hay al menos 22 localizaciones (localidades) que lo conforman. (inegi.org.mx)
  9. La superficie territorial del municipio es de aproximadamente 198.8 km² (según SIGEMM). (sigemm.mx)
  10. En 2010 se reportó que el municipio ocupaba aproximadamente el 0.88 % de la superficie del estado de Guerrero. (inegi.org.mx)




10 datos curiosos de Apanguito

Apanguito Apanguito es una localidad del municipio de Atenango del Río. ( Enciclopedia Gro ) En el 2005 tenía 610 habit...