domingo, 7 de julio de 2019

11 años de Egresado Normalista.


11 años.


11 años de egresados.
11 años de mejorar al mundo. 
11 años con fe en la escuela, en los alumnos, en las familias.

11 años.

La nobleza de nuestra profesión es eterna,
no de nosotros, ni de ellos.
es Educación.


La historia se ha multiplicado.

conocimientos, alegrías, sabidurías y filosofías.


También, tristezas, impotencias y errores.


Pero con todo nuestro ser trabajamos por el ideal.

La voluntad de cambiar, 
transformar 
y mejorar nuestro mundo.

desde la niñez, desde el alumnado


Gracias por permitirnos ser maestros.



sábado, 6 de julio de 2019

EL TERCER MUNDO.

El concepto de Tercer Mundo surge en 1955 en el escenario internacional con la conferencia de Bandung[1] y se populariza a partir del logro de independencia de las naciones africanas, indochina, latinoamericanas del 1960´s. 

Las naciones en cuestión presentan problemas con características del concepto, la pobreza, la explotación demográfica, las economías inestables, sistemas políticos corruptos y una escases en los servicios básicos de la población como son salud, trabajo, educación, vivienda, seguridad, (por las características México se le ha denominado de Tercer Mundo durante todo el siglo XX). 

El factor principal para determinar a un país de Tercer Mundo se encuentra en los índices de pobreza en relación a su crecimiento en taza de mortandad y natalidad[2], de ese punto se puede desprender el tipo de gobierno, militar, sería el de mayor énfasis sin embargo, también se contaba con regímenes dictatoriales, las cuales no había una visión de Estado que llevará por caminos de progreso, esta falta de dirección acrecentaban la pobreza pues los medios de producción y exportación, eran sumamente limitados por ejemplo se concentraban en el petróleo y el café, plátanos o cacao[3]

Sin embargo, el hecho actual del Tercer Mundo tienen que ver con la visión individual, que va estrechamente relacionada con los estudios de cada uno de sus integrantes, pues es la educación es quien abrió las puertas al comercio y la buenas acciones en relación a una vida mejor, se mencionan ejemplos de intentos estatales por imponer una industrialización para fortalecer la reforma agraria en países donde la agricultura era solo para consumo humano y la gente no se suma al proyecto, desechando la idea de migración y/o cambio de producción.

El caso de éxito más sonado en la historia del siglo XX, la industrialización de Corea del Sur, la cual tiene una relevancia trascendental pues se comparaba con economías africanas en la década de los 60´s y a mediados de los 70´s, mientras que pasado 2 décadas es la octava economía industrial.

La transformación del Tercer mundo ha sido paulatina y lenta, la migración ha sido un factor importante y el poblamiento de la ciudades como una referencia que toma de sorpresa a la urbanización, servicios y medios de comunicación.

Sin embargo lo importante aquí es que la desorganización social y la falta de visión no ha permitido aprovechar esa movilidad social para introducir al migrante a un sector productivo formal, por ello una vez más los índices de desempleo y de la economía informal van en aumento.

México se ubica en ambos mundos, el que forma parte de las principales economías del mundo (14ava.) y el de mayores índices de empleo informal, educación de mala calidad (básica), inseguridad, malos servicios de salud.[4]


[1] BROM, Juan, Op. Cit. p.228 
[2] HOBSBAWN, Eric. Historia del Siglo XX. Crítica, Barcelona, 2003, Capítulo XII, pp. 346-371. 
[3] HOBSBAWN, Eric. Historia del Siglo XX. Pp.253-254 
[4] El segundo mundo ahora ya superado era perteneciente a los afines comunistas.

1905 -1939

Año
Acontecimiento
1905 -1910
1905 Revolución Rusa contra el Zar Nicolás II.
20 de noviembre de 1910, La sublevación al Gobierno de Porfirio Díaz inicia de manera formal  forjando la Revolución Mexicana.
1911 – 1915
14 de junio de 1914 en Sarajevo, Bosnia asesinato del archiduque Francisco Fernando, incidente que detona la Primera Guerra Mundial.
1916 – 1920
Negativa de Venustiano Carranza a Zimmermann para apoyar Alemania a la Primera Guerra Mundial. (Decisión parteaguas a la estabilidad nacional, pues ofrecía recuperación de los territorios del 1847 y reconocimiento a Europa occidental de la nueva nación posterior al porfiriato).
Marzo 1917 El Ejército Ruso se retira de la Primera Guerra Mundial y se ve enfrascada en una Revolución bolchevique para la implementación el comunismo.
1918 termina la primera guerra mundial con un saldo de 10 millones de muertos, un inmenso número de mutilados y proceso de insalubridad y destrucción en ciudades de carácter insostenible. Inician las sanciones a los países mutilando e independizando gran parte de territorios que a la coste sería una excusa más para la detonación de la Segunda Guerra Mundial.
1921 – 1925
1921 (Álvaro Obregón presidente – 1924 después de una reelección truncada Plutarco Elías Calles. Presidente) Termina la Revolución Mexicana, después de varios intentos de recuperación del sistema de la dictadura, se logra consolidar un gobierno “democrático” o estable, los saldos una constitución nueva, ideología para un sistema político, Unificación en un Partido Político y la creación de las Secretarias y nuevas instituciones.
1926 – 1930
1929, Depresión económica más grande del siglo XX, fuerte desempleo.
El maximato se establece y México sufre una guerra cristera, por la incitación clerical de la desaprobación del artículo 130, en la constitución de 1917.
1931 -1935
Europa se estabiliza económicamente, resurge un proceso de producción e industrialización, la filosofía socialista en el norte y sur de Europa cobra vida de manera exponencial, brinda a la gente una esperanza y seguridad que a lo largo de la historia no se había vivido.
En Alemania surge el gobierno Nacionalsocialista (NAZI), a manos de Adolf Hitler.
En 1934, El maximato se ve desplegado bajo una maniobra política (vulgarmente el tiro por la culata), tomando el poder un militar cercano a Calles, Lázaro Cárdenas quien a meses de tomar posesión para no verse afectado en las decisiones gubernamentales decide desterrar al jefe máximo.
1936 - 1939
Alemania invade Polonia, para fines expansivos bajo una política segregaciones, los países se ven obligados a la intervención armada y surge la segunda guerra mundial. Empiezan los campos de concentración, y las matanzas masivas.
Mientras que en México el 18 de marzo, en 1938,  hay un punto álgido de la ideología socialista de la Revolución Mexicana aplicando el artículo 27° la expropiación del bien nacional material más importante de nuestra historia, el petróleo.

LA NECESIDAD DEL ESTADO.


Tomas Hobbes (1588-1679), El principal generador y exponente de la corriente contractualista.

La razón del surgimiento del Estado Moderno como un Contrato Social o acuerdo de voluntades[1],

Tomas Hobbes desarrolla una filosofía política axiológica, por lo que, le reconoce como iusnaturalistas por atender concepciones sobre derechos naturales propios de los seres humanos.

Contempla a la razón como el principio generador del universo, la cultura, la naturaleza, cuya interrelación se envuelven y conviven de manera equilibrada, justa, igualitaria y equitativa para la formación de la armonía social.

Este instinto de conservación, da origen a crear un pacto denominado Estado, que para Hobbes es una bestia llamada Leviatán, donde tiene el respaldo de toda la población para castigar, controlar, ejercer justicia, (hasta violentamente –era la edad media-) con toda la justificación porque todos estamos de acuerdo con el pacto.

Rousseau profundiza la reflexión de Hobbes considerando a la sociabilidad como el autor de la pérdida del estado natural de la libertad, ya que la sociabilidad forma de manera inercial el Estado Político y este debe organizarse por leyes y contratos[2], mismo que se validan por un acuerdo de voluntades.

Para Hobbes “El Estado es la suma de individuos”, “el Estado contiene y domina todo”[3]. Y la diferencia más grande entre los dos autores es que uno considera al pacto como social y el otro como una simple unión entre individuos.

Hobbes, sabe que el pacto, no nace con fines sociales, al contrario nace con fines individuales para que los hombres no se maten entre ellos, por la competencia natural que existe en nuestra especie responsabilizando al Estado para velar por la seguridad de los mismos.

Pero para poder aceptar este papel omnipotente del estado es necesario renunciar a un derecho natural de la humanidad, “el derecho a defenderse asimismo”, y sustentar un absolutismo.

Por lo cual, el elemento definitivo de evolución del Estado es la democratización de la sociedad, cuya participación elimina el absolutismo, por ello, el poder del Estado debe estar regulado por un poder legislativo, tomando encuentra derechos naturales, los cuales se centran en sujetos que son dueños de y titulares de estos mismos (Rousseau mencionaría que son irrenunciables).

Para Locke el derecho natural es anterior y superior –más importante- al derecho positivo (D. Positivo: plasmado en la constitución).

Locke deja claro, la defensa de la propiedad privada es el objetivo de la política, la cual la divide en tres: la vida, la libertad y los bienes.

[1] El termino se generalizó y profundizó con Rousseau 100 años después, gracias a la obra contrato social, la cual manejaba principios básicos de Hobbes.
[2] Jean Jaques Rousseau. El Contrato Social, Libros I y III.
[3] Hobbes, Thomas. Leviathán.

Brevísimo del PRI


EL NACIMIENTO FILOSÓFICO DE LA CORRUPCIÓN.


Rousseau (1712 – 1788) Enciclopedista que se aleja de Diderot, el cual considera y defiende la tesis donde menciona a la civilización como corruptora de la voluntad natural del ser humano-

Reflexión:

El ser humano por naturaleza es bondadoso y es cuando crece en sociedad, la naturaleza cambia por la busca intereses personales que no son justos, igualitarios y equitativos.

Rousseau considera a la sociabilidad como el autor de la pérdida del estado natural de la libertad, ya que la sociabilidad forma de manera inercial el Estado Político y este debe organizarse por leyes y contratos[1].

Para organizar la convivencia civil, la población debe estar normada con los contratos sociales que regulan la bondad del ser humano al grado de corromperla.

La premisa Roussoriana señala que el humano es un ser nacido libre y al mismo tiempo esta esclavizado, porque vive engañado ya que se piensa como el amo de otros (o existente de una relación jerárquica) pero en realidad desde el nacimiento es igual que sus pares.

Por lo tanto, deja abierta la deducción del pensamiento señalando la natural corrupción porque el ser humano se ve obligado a la búsqueda del bienestar individual y por consecuencia limita las oportunidades de otro individuo, provocando desigualdad[2].

[1] Jean Jaques Rousseau. El Contrato Social, Libros I y III.
[2] Jean Jaques Rousseau. Un discurso en torno al origen y de la fundación de las desigualdades entre los seres humanos.

Poema . - cualquiera . -

      .- Cualquiera . -  En una noche intensa de sueños suspiro en el riego de tus brazos afluente que envuelve mi torso en las oscuras para...