domingo, 26 de abril de 2020

Plataformas para aprender en casa

Plataformas para aprender en casa

(PAGINA OFICIAL APRENDE EN CASA)


 (PROGRAMAS COMPLETO EN CANAL TELEVISIÓN EDUCATIVA EN YOUTUBE.COM)


 (TODOS LOS LIBROS DE EDUCACIÓN BÁSICA CONALITEG).

Recuerda también existen canales educativos en Youtube te propongo los siguientes:

2.- https://www.youtube.com/channel/UCv05qOuJ6Igbe-EyQibJgwQ            (Academia Play)
4.-https://www.youtube.com/channel/UCvYgy9xNtl7jeJAdzppgK8g               (Educatina)
5.-https://www.youtube.com/channel/UCSkSKMYnVxu8TZqzls1inOw           (Educativa Canal de E.)
6.-https://www.youtube.com/channel/UCVbOEcs6RMxXXX3WWNtl_Fw              (El mapa de Sebas)
8.- https://www.youtube.com/channel/UCCarxmFIRrGQ8B7i63f-Jgw           (Huerto en tu casa)
10.- https://www.youtube.com/channel/UCrVei__BuuIHOp254nTycTA               (La Eduteca)
13.- https://www.youtube.com/channel/UC0zvIM2UXP8tgBzAlW2ffCQ                (Once niños)




PROGRAMACIÓN SEPTV

PROGRAMACIÓN HORARIOS SEPTV.

RECUERDEN:

(PAGINA OFICIAL APRENDE EN CASA)


 (PROGRAMAS COMPLETO EN CANAL TELEVISIÓN EDUCATIVA EN YOUTUBE.COM)


 (TODOS LOS LIBROS DE EDUCACIÓN BÁSICA CONALITEG).



365 Frases y una más.


LINK=   https://www.amazon.com.mx/365-FRASES-Y-UNA-M%C3%81S-ebook/dp/B087127G4P/ref=sr_1_1?qid=1587958957&refinements=p_27%3AALAN+SALMER%C3%93N&s=digital-text&sr=1-1&text=ALAN+SALMER%C3%93N


Ingles   
365 PHRASES AND ONE MORE.

The series of short reflections on daily life embodied as a universal calendar, allow to discuss and argue a training process, whose orientation focuses on experience, the way of life, allowing with these reflections a suggestion for achieving the balance between harmony, peace and happiness, the text is accompanied with photographs of symbolic moments, elements demonstrating natural beauty, it should be noted, some photographs were improved in clarity, color and intensity, they are typical of the Mexican Republic, a large number of the State of Guerrero.

It is a familiar text allowing to share and dialogue on general issues, an option to advise, recommend, issue values, judgments, both for children and adolescents and adults.

Alemán    
365 SÄTZE UND MEHR.

Die Reihe von kurzen Reflexionen über das tägliche Leben, die als universeller Kalender verkörpert sind, ermöglichen es, einen Bildungsprozess zu diskutieren und zu argumentieren, dessen Ausrichtung sich auf Erfahrung und Lebensweise konzentriert, und ermöglichen mit diesen Reflexionen einen Vorschlag, um das Gleichgewicht zwischen zu erreichen Harmonie, Frieden und Glück, der Text wird von Fotografien symbolischer Momente begleitet, Elemente, die natürliche Schönheit demonstrieren. Es sollte angemerkt werden, dass einige Fotografien in Klarheit, Farbe und Intensität verbessert wurden. Sie sind typisch für die Mexikanische Republik, eine große Anzahl des Bundesstaates Guerrero.

Es ist ein vertrauter Text, der den Austausch und den Dialog über allgemeine Themen ermöglicht, eine Option zum Beraten, Empfehlen, Herausgeben von Werten und Urteilen, sowohl für Kinder als auch für Jugendliche und Erwachsene.
Chino     
365个短和更多。

关于日常生活的一系列短反思体现为一个通用的日,可以讨论和争一种形成程,其形成程着重于经验,生活方式,并通过这些反思为实现两者之的平衡提供建,和平与幸福,文字上附有象征性瞬的照片,展自然美景的元素,应该指出的是,一些照片的清晰度,色彩和度得到了改善,它是墨西哥共和国典型的格雷州。

是一个熟悉的文本,允在一般性问题上分享和对话,是儿童,青少年和成人提供建,推荐,布价值观,判断的选项
Francés
365 PHRASES ET UNE DE PLUS.

La série de courtes réflexions sur la vie quotidienne incarnée comme un calendrier universel, permet de discuter et d'argumenter un processus de formation, dont l'orientation se concentre sur l'expérience, le mode de vie, permettant avec ces réflexions une suggestion pour atteindre l'équilibre entre l'harmonie, la paix et le bonheur, le texte est accompagné de photographies de moments symboliques, d'éléments démontrant la beauté naturelle, il convient de noter, certaines photographies ont été améliorées en clarté, couleur et intensité, elles sont typiques de la République mexicaine, un grand nombre de l'État de Guerrero.

Il s'agit d'un texte familier permettant de partager et de dialoguer sur des questions générales, une option pour conseiller, recommander, émettre des valeurs, des jugements, à la fois pour les enfants et les adolescents et les adultes.
Italiano     
365 FRASI E UN ALTRO.

La serie di brevi riflessioni sulla vita quotidiana incarnate come un calendario universale, consente di discutere e discutere un processo di formazione, il cui orientamento si concentra sull'esperienza, sul modo di vivere, consentendo a queste riflessioni un suggerimento per raggiungere l'equilibrio tra armonia, pace e felicità, il testo è accompagnato da fotografie di momenti simbolici, elementi che dimostrano la bellezza naturale, va notato, alcune fotografie sono state migliorate in chiarezza, colore e intensità, sono tipiche della Repubblica messicana, un gran numero dello Stato di Guerrero.

È un testo familiare che consente la condivisione e il dialogo su questioni generali, un'opzione per consigliare, raccomandare, emettere valori, giudizi, per bambini, adolescenti e adulti.
Japonés     
365フレーズなど。

普遍的なカレンダーとして具体化された日常生活に関する一連の短い考察は、形成過程を議論し、議論することを可能にします。その方向性は経験、生活様式に焦点を当て、これらの考察によって、 調和、平和と幸福、テキストには象徴的な瞬間の写真、自然の美しさを示す要素が付いています、注意すべきです、いくつかの写真は明快さ、色、強度が改善されました、それらはメキシコ共和国の典型であり、多くのゲレロ州です。

それは、一般的な問題、アドバイス、推奨、問題の価値、判断を共有するためのオプションであり、子供と青年と大人の両方のためのよく知られたテキストです。
Portugués     
365 FRASES E MAIS UM.

As séries de breves reflexões sobre a vida cotidiana incorporadas como um calendário universal permitem discutir e argumentar um processo de formação, cuja orientação se concentra na experiência, no modo de vida, permitindo com essas reflexões uma sugestão para alcançar o equilíbrio entre harmonia, paz e felicidade, o texto é acompanhado de fotografias de momentos simbólicos, elementos demonstrando a beleza natural, note-se, algumas fotografias foram aprimoradas em clareza, cor e intensidade, são típicas da República Mexicana, um grande número do Estado de Guerrero.

É um texto familiar que permite compartilhar e dialogar sobre questões gerais, uma opção para aconselhar, recomendar, emitir valores, julgamentos, tanto para crianças quanto para adolescentes e adultos.
Hindi      
365 PHRASES और एक और।

दैनिक जीवन पर लघु प्रतिबिंबों की श्रृंखला एक सार्वभौमिक कैलेंडर के रूप में सन्निहित है, एक गठन प्रक्रिया पर चर्चा करने और बहस करने की अनुमति देती है, जिसका उन्मुखीकरण अनुभव पर केंद्रित है, जीवन का तरीका, इन प्रतिबिंबों के बीच संतुलन प्राप्त करने के लिए एक सुझाव के साथ अनुमति देता है सद्भाव, शांति और खुशी, पाठ प्रतीकात्मक क्षणों की तस्वीरों के साथ है, प्राकृतिक सुंदरता का प्रदर्शन करने वाले तत्व हैं, यह ध्यान दिया जाना चाहिए, कुछ तस्वीरों को स्पष्टता, रंग और तीव्रता में सुधार किया गया था, वे मैक्सिकन गणराज्य के विशिष्ट हैं, बड़ी संख्या में गुरेरो राज्य।

यह एक परिचित पाठ है जो सामान्य मुद्दों पर साझा करने और संवाद करने की अनुमति देता है, बच्चों और किशोरों और वयस्कों दोनों के लिए सलाह, सलाह, मुद्दे, निर्णय, सलाह देने के लिए एक विकल्प।

jueves, 12 de marzo de 2020

Comunidad Escolar y Mtro. Alan Salmerón - Gobierno de la Ciudad de México


Comunidad Escolar y Mtro. Alan Salmerón - Gobierno de la Ciudad de México



Facebook: https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1447721015399739&id=191231480284&sfnsn=scwspwa&d=w&vh=e&extid=gdglDXhrvxVcP5x8


Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=XcTQnOCynnA

Twitter:  https://twitter.com/GobCDMX/status/1238186995114856448?s=20


lunes, 30 de diciembre de 2019

PROYECTOS 2020









¡EN EL 2020!

1.- DINOHISTORIAS.
2.- 365 FRASES Y 1 MÁS.
3.-  CARTAS PARA MI
HIJA.

Podrás adquirir:
-         
4 libros de poemas verso libre.
-         
12 libros de cuento infantil.

VISITA, COMPARTE Y SUSCRÍBETE
-         
Más de 20 000 visitas distribuidos en más de 18 países
y más de 200 textos literarios, políticos y/o educativos.

domingo, 29 de diciembre de 2019

REFLEXIÓN DE PERCEPCIONES EDUCATIVAS.


¿Tiempos modernos o tiempos de siempre?

Tenemos que hacer énfasis en los tiempos de “modernidad” del día de hoy, es decir existe una coyuntura generacional de apreciaciones o perspectivas divergentes, por un lado, un magisterio relativamente viejo con poco uso de las TIC´S y otro lado una medio social que evoluciona vertiginosamente a una cultura tecnológica.

Los docentes de estas épocas vivimos un proceso reiterado, pero de mucho mayor impacto, comparable con varias etapas determinantes en la historia de la educación. 

Por ejemplo:

Una percepción filosófica. Cuando Platón. En palabras de Sócrates Diálogo Fedro 274, menciona que la escritura es uno de los errores más grandes del hombre porque perjudica el desarrollo de memoria o la capacidad de razonamiento.

Imaginarnos la idea, hoy es inconcebible.

Una percepción política - económica: Cuando el toyotismo y el socialismo buscaba espacios para establecerse como Sistemas Educativos.

                                                                             Imaginarnos la idea, hoy es inconcebible.

Una percepción tecnológica: Cuando por primeras ocasiones se debatía el uso de la calculadora en los centros escolares.  En la actualidad en algunos lugares aún existe ese punto de deuda de su función didáctica.

                                                                           Imaginarnos la idea, hoy es inconcebible.

Una percepción informática:  Debatir si el uso de redes sociales e Internet debe ser uso cotidiano para la enseñanza de búsqueda y procesamiento de información, acercarse al alumnado y motivar con actividades novedosas Twitter, Facebook, WhatsApp, Google, Youtube etc.

LA MISIÓN Y VISIÓN DE MIS ESCUELAS

LA MISIÓN DE LA ESCUELA

Formar personas libres y responsables que sepan tomar decisiones con actitudes solitarias y de compromiso frente a la comunidad. Con un espíritu crítico, creativo y una disciplina interior sensible a los valores humanos que les lleve a enfrentar la vida con valentía, realismo y esperanza.

Formarlos como persona que a través de su preparación humana, intelectual e integra obtenga responsabilidad y compromiso de servicio en la construcción de un México y un mundo mejor, proyectando una cultura de legalidad e inclusión.


LA VISIÓN DE LA ESCUELA

Somos una institución educativa con estudios basados en derechos humanos universales y desarrollo de facultades humanas, contribuimos al desarrollo armónico del individuo para que llegue a ejercer en plenitud sus capacidades humanas a través del fortalecimiento de la conciencia de su nacionalidad mexicana y la formación en los valores de equidad, derecho, verdad, libertad, solidaridad, espiritualidad y el desarrollo de relaciones impersonales basadas en el respeto al individuo y las normas básicas de la convivencia social.

Concebimos nuestra comunidad escolar como una familia animada por los educadores en la que participan activamente padres de familia, profesores, directivos y personal administrativo, cuyo núcleo central son los alumnos.


En algún momento de 2007 Educación por Competencias.


EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS

1.    Introducción.
Durante la jornada escolar se pretende que el maestro realice una educación por competencias, sin embargo la enseñanza enfocada a su desarrollo, propone un amplio dominio de conceptos, procedimientos y actitudes, mismos que serán requeridos para llevar a cabo el proceso de enseñanza y el proceso de aprendizaje.

2.    Desarrollo.
Las competencias son un cumulo de capacidades que propician una interacción reflexiva para la resolución de un problema, su puesta en práctica y la reflexión en sus actos promueven su desarrollo, el papel del maestro en la educación de competencias deberá generar un detonante en el alumno para que se involucre al mayor de los pilares de la educación, saber a aprender[1], tomando como referencia que las capacidades incluyen habilidades, destrezas, actitudes y aptitudes, podemos creer en las metodologías cognositivistas (constructivismo, humanismo, socio-cultural, piagetianas, etc., al igual que, en las neurocientificas (Programación Neurolingüística, Inteligencias Múltiples, etc.,) como un apoyo indispensable para educar por competencias, así facilitaríamos el saber conocer y sin duda provocaríamos una reacción actitudinal, saber ser.

3.    Conclusión.
Ser maestro en estos días es tomar la vanguardia de nuestros tiempos como algo común e inherente, donde se busca la a proximidad máxima a la realidad del niño, a las necesidades y demandas de la actualidad, reforzando conocimientos, procesos y actitudes para poder saber convivir con la sociedad y la naturaleza, conforme el alumno encarne y desarrolle estos objetivos se esperará una prosperidad universal.



[1] Hago referencia a los pilares de la educación por ser el sustento institucional e internacional para la búsqueda de la educación por competencias, por ello retomo el Informe mundial de la UNESCO, “Hacia una sociedad de conocimiento” pp. 84. Año 2005.

Daniel Cassany y la transformación del lenguaje.



Daniel Cassany estudia la transformación del lenguaje en  el mundo del siglo XXI, transformaciones que se deben a los avances tecnológicos y científicos y que han provocado el descuido del impacto lingüístico.

Cassany hace una serie de referencias de cómo la ciencia ha entrado y modificado nuestra comunicación de forma tecnicísta-funcional, permitiendo la interacción de la tecnología para hacernos escuchar o comunicar en los medios provocando una diversidad casi infinita de posturas, algunas a favor otras en contra.

 A los de favor se menciona: Los alumnos nunca estuvieron tan próximos a la interacción real de la lengua, su interés por su aplicación esta en los niveles más altos, sin embargo la escritura se transforma libremente por consecuencia se modifica.

Los de contra: el lenguaje se ha desvirtuado, se escriben cosas sin valor lingüístico “sin sentido”, se vulgariza la forma tecnicísta-funcional.

Pienso:

Estamos en los tiempos de la importancia de “decir más, en menor tiempo” y no en la importancia del “estilo, estructura y reflexión”, como maestro, enseñar español en la actualidad es navegar en un idioma técnico, estructural y sistematizado, que suele ser desinteresado por los alumnos del siglo XXI, sin embargo, la misma necesidad hará que corrija y mejore su modo de producción de textos propios.

Ya que, en las redes sociales pareciera que tener mala ortografía es sinónimo de ignorancia y poco “me gusta” generaría, además del desprestigio egocéntrico entre sus pares.

Por lo tanto, ponerlos en el centro del problema, haciéndolos “consientes” que más temprano que tarde serán participes de esta revolución tecnológica (si es que ya lo son, mediante Twitter, Facebook, WhatsApp, etc.) haciendo uso directo y constante de estos medios de comunicación, forzarán obligarán y desarrollarán estructuras gramaticales para formar parte de las comunidades digitales.




ASPECTOS QUE CONTRIBUYEN A UNA FORMACIÓN CIENTÍFICA BÁSICA.


Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica
Toma de decisiones favorables al ambiente y la salud orientada a la cultura de la prevención.
Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y la tecnología en diversos contextos.



ASPECTOS


QUE


CONTRIBUYEN


A UNA


FORMACIÓN



 CIENTÍFICA



BÁSICA.
El desarrollo de las facultades humanas para permitir comprender mejor los fenómenos naturales, y relacionar estos aprendizajes con la vida cotidiana, de manera que entiendan que la ciencia es capaz de responder sus preguntas y explicar fenómenos naturales cotidianos relacionados con la vida, los materiales, las interacciones, el ambiente y la salud.

Para ello sugiere que en el proceso los alumnos se hagan planteamientos de preguntas y búsqueda de respuestas sobre diversos fenómenos y procesos naturales para fortalecer la comprensión del mundo.

Partiendo desde el análisis, de una perspectiva sistémica, así los alumnos también podrán desarrollar sus niveles de representación e interpretación acerca de los fenómenos y procesos naturales.

Igualmente, podrán diseñar y realizar proyectos, experimentos e investigaciones, así como argumentar utilizando términos científicos de manera adecuada y fuentes de información confiables, en diversos contextos y situaciones, para desarrollar nuevos conocimientos.
Se busca que los alumnos participen en acciones que promuevan el consumo responsable de los componentes naturales del ambiente y colaboren de manera informada en la promoción de la salud, con base en la autoestima y el conocimiento del funcionamiento integral del cuerpo humano.

Para ello se pretende que los alumnos analicen, evalúen y argumenten respecto a las alternativas planteadas sobre situaciones problemáticas socialmente relevantes y desafiantes desde el punto de vista cognitivo.

Para que de manera autónoma  actúen en beneficio de su salud personal y colectiva aplicando sus conocimientos científicos y tecnológicos, sus habilidades, valores y actitudes.

Tomando decisiones y realicen acciones para el mejoramiento de su calidad de vida, con base en la promoción de la cultura de la prevención, para favorecer la conformación de una ciudadanía respetuosa, participativa y solidaria.
Significa la Implicación de los alumnos hacia el reconocimiento y valoración de la construcción y el desarrollo de la ciencia y, de esta manera, se apropien de su visión contemporánea, vista como un proceso social en constante actualización, con impactos positivos y negativos.

Asimismo Implica estimular en los alumnos a la valoración crítica de las repercusiones de la ciencia y la tecnología en el ambiente natural, social y cultural.

Por lo tanto, se busca que relacionen los conocimientos científicos con los de otras disciplinas, para explicar los fenómenos y procesos naturales, y para aplicarlos en contextos y situaciones de relevancia social y ambiental.

SOBRE LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN LA HISTORIA Y EL ROL DEL DOCENTE PARA FOMENTARLA


La historia no puede estar aislada de otras asignaturas, adentro del área de ciencias sociales se integra, sin embargo, es de una manera separatista.

Hablar de historia como de otras ciencias en estos tiempos es conocer tanto de sus ramas, como de sus vinculaciones disciplinarias, para el maestro del siglo XXI, el reto es extenuante, ya que, el proceso de su desarrollo a medida de calidad y productividad tienen una orientación directamente proporcional a la profundidad del tema, el cual facilita en el alumno su entendimiento, su paralelismo con algún otro evento histórico, su compresión y reflexión de las causas y consecuencias del mismo, y principalmente su permanencia y cambio en el aspecto vivencial.

Por ello la unión de varias asignaturas para entender una situación problemática, es benefactora a la metodología, produce en los alumnos, el interés, la motivación y la orientación de sus opiniones, asimismo que potencializa su autonomía en el aprendizaje, gracias a esta ventaja que brinda la interdisciplinariedad por la capacidad de abarcar varios de los contenidos que coadyuvan a realizar la máxima de la enseñanza de la historia “la conciencia histórica” mientras, para el maestro realizar esta función se requiere verdaderamente de un conocimiento de la cultura general de la humanidad, de su cultura y de la sociedad en la que está inmersa su fuente de trabajo.

Así podrá proporcionar rasgos y pensamientos éticos brincando en el alumno como luces que apuntalan ideas, ayudan a formular hipótesis, crean teorías y hasta llegan a emitir juicios personales sobre algunos pasajes de la historia, tanto local, nacional o global.

Para varios de nosotros la función de conocer los planes y programas, no solo del grado, sino también de otros y de otros niveles educativos cobra gran relevancia, ya que, la idea de atención de los aprendizajes esperados se diversifica y se amplía a la cobertura de los mismos, para lograr no solo los objetivos de asignatura, ni de grado, si no la comunión en el perfil de egreso, de esta manera el maestro tiene que recurrir a dos de las principales funciones para poder planear y realizar una clase:

1.- Conocer planes y programas para poder vincular asignaturas y temas.
2.- Conocer temas y profundizarlos a medida de lo posible para generar en los alumnos cualidades antes descritas.

La historia lejos de la separación de sus contenidos, deberá en la vinculación con las materias por la experimentación no solo de metodologías, si no de métodos que corroboran el aprendizaje, la facilitación para con los alumnos como es el caso de:
  • Método científico.
  • Metodología de la Investigación,
  • Redacción.
  • Comprensión lectora.
  • Temporalidad.
  • Valores y actitudes.
  • Ubicación.
 Es aquí el proceso de interdisciplinariedad para el desarrollo de una buena práctica docente.




EDUCATION IS… A FUNDAMENTAL RIGHT OF FIRST NECESSITY?

Dear reader, today we will talk about the philosophy of education. Let us begin with a few questions: Is education a right, a service, or a...