sábado, 14 de octubre de 2017

Dirty shoes -

Dirty shoes
many trips and several roads,
experience bursting passages
Tired shoes
which seek horizons. free to walk wrong
in the smoothness of the enchanted feet
commitments, indefinite trajectories
have stood in front of you.
round and well formed, my shoes alone With thin white shoes
is reflected in the perfect impurity of my glimpses.
that make clear the absence of your sins You greeted, your feet deviated they walked the other way
I leave the laminate floor
and in front of the mirrors they stopped. Another day, maybe with another shoe to enter a cobbled road,
lived experience of muddy shoes.


汚れた靴
多くの旅行といくつかの道路、
爆発的な通路を経験する
それは地平を求めている。

疲れた靴
間違って歩くのは自由です
コミットメント、
無限軌道

魅惑的な足の滑らかさで
ラウンドとよく形成され、
私の靴だけ
あなたの前に立っていた。

薄い白い靴で
あなたの罪がないことを明らかにする
私の一見の完全な不純物に反映されています。

あなたは挨拶しました、
足が逸れた
彼らは他の道を歩いた
鏡の前で止まった。

もう一日、別の靴で
私はラミネートの床を残す
石畳の道路に入るには、
生きている泥の靴の経験。




domingo, 8 de octubre de 2017

“Proceso de Dirección Estratégica”.


En palabras del Dr. Vicente Fregoso Regla[1], la planeación[2] es inherente del ser humano, por el hecho de ser consiente de nuestro presente, de visualizar el futuro y reflexionar el pasado. Reflexión que es sin duda es cierta y enmarca la verdadera funcionalidad de la planeación.

La visualización[3], por lo tanto, es un concepto de entrada a una acción mediante la planeación y reduce la incertidumbre que provoca el no saber cómo evolucionará el presente, así de una manera se anticipa y se prevé algunas situaciones de Debilidades y Amenazas. Henry Fayol[4] propone un modelo de administración o proceso administrativo en el cual indica que la planeación es el proceso inicial es decir el primer paso, asimismo Kurt Lewin con la Teoría del campo en la ciencia social análisis del campo de fuerzas, se menciona que es el origen de la posterior denominada FODA (Fortaleza, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).

La planeación es un proceso, mediante el cual se intenta aumentar la probabilidad, de que los resultados futuros… estén por encima de la probabilidad del azar… Planificar significa prepararse para la acción es trazar un diseño que ayudara a transitar por él, para ello es importante identificar qué queremos hacer, en dónde lo vamos hacer, cuándo lo vamos hacer, con qué recursos, para identificar las metas y hacerlas alcanzables.

Las características de la planeación son las capacidades de la mente, la toma de decisiones anticipadas, prever algunas consecuencias, para que los siguientes pasos o procesos sean firmes, para que estos estén orientados al logro del objetivo, la planeación es un esfuerzo que requiere un método, que se conocerían como estrategias.
Al establecer la palabra Estrategias; del griego Strategos[5] = “el arte de cómo ganar una batalla”, La estrategia es un modelo de decisiones, un patrón que revela los objetivos, las metas y propósitos, establece la organización que necesitamos. Uno de los fines últimos es impactar en la sociedad, es decir beneficiar a la comunidad por actuar socialmente responsable.

La Planeación estratégica[6] es un proceso de diagnóstico externo e interno de la organización, para establecer una visión y misión, que define objetivos globales, dirige acciones generales y asignar recursos específicos. Es también la puesta en marcha de distintos planes operativos para alcanzar las metas y objetivos, que pueden ser de corto, mediano o largo plazo. Así la estrategia organizativa es la entrada a la misión y explica las fuentes de apoyo y donde se legitima la propuesta y su uso para satisfacer a la comunidad. Para establecer la estrategia se recomienda que sea valiosa y que al mismo tiempo tenga y agregue valor al proyecto.

Las características de las dicciones estratégicas son: Tener impacto en el alcance de las actividades ajustan las actividades a su entorno, para minimizar las disonancias entre el entorno y el interior de la organización, asimismo deben de ajustar las actividades a su capacidad de recursos, tienen a afectar las decisiones operacionales que estén erróneas, reflejan la influencia del liderazgo y tienen impacto de largo plazo.

Para llevar a cabo la planeación existen nivel de las mismas, por ejemplo, el primer nivel, la alta dirección[7] toman decisiones de trascendencia a nivel corporativo, asimismo, se debe asegurar que la estrategia se pone en práctica, es decir, que se aterrice del documento a la acción.

El segundo nivel se diseñan estrategias de competencias para garantizar el cumplimento de los objetivos y propósitos.

El tercer nivel[8] opera a través de acciones concretas y específicas.

Planeación sin acción = Tiempo perdido
Acción sin Planeación = Recursos perdidos
Acción y planeación = Camino al Éxito[9]

Todo lo anterior nos evoca a una proyección denominada plan estratégico, donde hay una secuencia:
1.- Clarificar la visión
- Identificar la misión, valores y cambios de la estrategia
- Estructura estratégica
2.- Desarrollo de la Estratégica
          - Análisis de la Estrategia
          - Formulación de la estrategia
3.- Traducir la Estrategia
4.- Desarrollo del Plan

Para formular el Plan Estratégico en su estructura general el DR. Fregoso sugiere:
·       Las Estrategias
·       Temas estratégicos
·       Objetivos Estratégicos
·       Objetivos Tácticos
·       Acciones específicas

La visón, es una declaración formal, que define las metas en tiempos definidos y está orientada al mercado (al mundo) al mismo tiempo como es su percepción en el mundo. La visión debe ser compartida y debe ser entusiasta para que invite a los participantes y sea factible su logro.

La misión[10] es una declaratoria breve, que defiende la razón de ser de la organización al mismo tiempo la define, informa a todos los colaboradores acerca de los metas que se van a lograr, por ello es muy importante que la reconozcan, porque debe describir el carácter de la organización.

La misión es una guía interna para todos los que se encuentran comprometidos al desarrollo de la empresa. Para ello el Dr. Fregoso desglosa en el siguiente esquema el contenido de una misión.

·       Concepto de la organización
·       La naturaleza de la misma
·       La razón del ser
·       La gente a la que le sirve
·       Los principios y valores

Los valores son los que determinan la actitud, identifica al mismo tiempo como la organización se comporta con la sociedad, son pilares inamovibles, porque dan y justifican la misión y el sentido de ser de la misma organización.

La dirección estratégica se basa en tres vértices indispensables que propone G. Johnson, K, Scholes,
1. Análisis estratégico, (Diagnóstico) – Entorno – Cultura - Recursos
2. Elección Estratégica (Toma de decisiones) – Opciones – Evaluación - Definición
3. Implantación Estratégica. (Acciones) – Planificación- Estructura- Dirección

En el análisis externo, evalúa el contexto macroeconómico, los avances de tecnología, se consideran para el crecimiento de la organización el análisis se conoce como FESTEL (político, económico, social, tecnólogo, ecológico y social)
Para hablar del análisis interno se requiere recuperar a Kurt Lewin con la Teoría del campo en la ciencia social[11] análisis del campo de fuerzas, es decir el FODA (Fortaleza, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).

La cual habla de las fuerzas restrictoras e impulsoras, que se entienden como las por y las contras de la organización interna. Las fortalezas impulsan a nuestra organización mientras que las debilidades son las que van deteniendo o retrasando los mismos. Las oportunidades se ven al entorno y están siempre presentes, asimismo las amenazas existen son reales, por ello se deben tener en cuenta.

Los objetivos tácticos u objetivos específicos son mensurables, medibles, cuantificables con indicadores, son exhaustivos y al lograrlos nos permitirá logar nuestros objetivos estratégicos, al cumplir esta, coadyuva a logar los temas estratégicos, a la vez cumplir con nuestra misión y visón.

Dr. Vicente sugiere para su logro de los objetivos tácticos con las siguientes características:
-        Claridad en los conceptos
-        Verificables
-        Viables
-        Flexibles congruentes
La ejecución (implantación) de la estrategia se refiere a la serie de mecanismo que requiere la organización para poder concretar la misión, en decir: aplicar planes, elabora programas, proyectos, revisar los procedimientos, planificar la asignación de los recursos, rediseñar la estructura de la organización, brindar una dirección entusiasta, seguimiento y evaluación.




[1] http://www.medicinaevolutiva.com/desarrollohumanoylogoterapia/
[2] Diplomado de: Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset México
[3] https://www.definicionabc.com/comunicacion/visualizacion.php
[4] https://es.wikipedia.org/wiki/Henri_Fayol
[5] http://www.monografias.com/trabajos16/estrategos/estrategos.shtml
[6] http://www.zonaeconomica.com/planeacion-estrategica
[7] https://altadireccion.wordpress.com/2009/07/13/para-entender-la-planeacion-estrategica/
[8] http://cmigestion.es/2012/08/17/planificacion-estrategica-i-niveles-de-gestion-estrategica/
[9] https://es.wikibooks.org/wiki/Administraci%C3%B3n_de_tiempo/Texto_completo
[10] http://concepto.de/mision/
[11] https://psicologia.laguia2000.com/general/kurt-lewin-y-la-teoria-del-campo

sábado, 7 de octubre de 2017

El lenguaje en el siglo XXI y la escuela tecnológica.

En el mundo del siglo XXI con los avances tecnológicos y científicos, se ha creído fielmente en la intromisión en nuestras vidas con el fin de mejorarla, descuidando el impacto lingüístico que esto conlleva.

Daniel Cassany[1] hace una serie de referencias reales de cómo la ciencia en todos sus aspectos a entrado y modificado nuestra comunicación de forma tecnicista-funcional[2], permitiendo la interacción de la tecnología para hacernos escuchar o comunicar en los medios, esto provoca una diversidad casi infinita de posturas diferentes, secuencias de instrucciones e información que al parecer son tan naturales y para los que no están contextualizados, tan sofisticadas.

Los alumnos nunca estuvieron tan próximos a la interacción real de lenguaje social, su interés por su aplicación está en los niveles más altos, (Televisión, Radio, Internet -redes sociales, youtube, E-mail, blogs, etc.) sin embargo, la escritura se transforma libremente y por consecuencia se modifica.

Estamos en los tiempos de la importancia de “decir más, en menor tiempo” y no en la importancia del “estilo, estructura y reflexión.”

En la actualidad, para un maestro navegar en un idioma técnico, estructural y complejo, suele ser desinteresado por los alumnos del siglo XXI, por lo tanto, acarrea retos, nuevas visiones pedagógicas, nuevas culturas de investigación, de difusión y de retroalimentación comunicativa.

Un papel de importancia educativa, pero al mismo tiempo en colaboración con padres de familia y gobierno para la seguridad de plataformas electrónicas[3], contenidos y accesibilidad.





[1] https://es.wikipedia.org/wiki/Daniel_Cassany
[2] https://www.upf.edu/pdi/dtf/daniel_cassany/libes.htm
[3] http://www.eluniversal.com.mx/articulo/ciencia-y-salud/tecnologia/2016/09/20/diputados-buscaran-legislacion-en-materia-de

“DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR” PERRENOUD, PHILIPPE (2007).



“DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR” PERRENOUD, PHILIPPE (2007).

Libro descargable en :  

https://www.uv.mx/dgdaie/files/2013/09/Philippe-Perrenoud-Diez-nuevas-competencias-para-ensenar.pdf

Estado de Imagen


Tenemos una tradición revolucionaria aun arrastrada por nuestra historia, la podemos observar principalmente en el proyecto político-democrático.

Una ideología basada en la crítica del actual “Jefe” (para fines prácticos me referiré al presidente pero abarca, presidentes municipales, diputados, senadores, locales y federales), de este modo la crítica sobre el gobierno se enfoca en lo que está mal y no en la continuidad de lo sí hizo bien.

La misma población ha arrastrado esa perspectiva, demanda ese lenguaje en los discursos, es lo que se quiere escuchar, convirtiendo al actual presidente como objetivo general para atacar y así conseguir la empatía de la sociedad y poder logar obtener su puesto.

¿Estará bien?

Claro que no, pero que quede claro, es un coste más de la corrupción, porque sabemos TODOS, que sí está mal el gobierno, que sí están mal nuestros gobernantes, porque se les ha permitido, tolerado y solapado, esas conductas dañinas a la sociedad y que la misma sociedad comparte, realiza y promueve con acciones corruptas.

Por lo tanto, el enojo es más grande que el raciocinio y la democracia se ve afectada porque la elección la concentran en ese punto ampliamente debatible, intolerable y claro, como condición humana quieres platicar o escuchar.

Y el gobierno de imagen se enfoca en la consolidación del siguiente sexenio, trienio.
Históricamente nuestro país, no ha sabido elegir sus gobernantes desde las filas de los partidos políticos, por esa misma razón, se termina eligiendo por imagen y no se elige por saber hacer Gobierno de Estado.

Es decir, la praxis de Gobierno de Estado (Engloba Estado de Derecho, de Bienestar, Estado Constitucional, Estado Democrático), se reduce al Estado de Imagen, a un punto de sobrevivencia, vulgarmente “de irla pasando”. Donde la prioridad no es un proyecto, ni el plan sexenal, ni pensarlo en la trascendencia histórica de gobierno en turno, es simplemente gobernar para ver si el siguiente candidato del partido gobernante resulta ganador.

Se trabaja para la permanencia del partido en el poder.

Como ciudadano común, sé que el próximo candidato a presidente, senador, diputado, tanto de oposición como de gobierno, es el que estuvo más cerca en la mayoría de las fotos y la filosofía actual es pensar en esa persona (por estar mejor posicionado en imagen) como el bueno para ganar en la siguiente elección.




viernes, 6 de octubre de 2017

¿Es democrática una escuela que tiene elecciones?


En términos generales se le reconoce como democracia al evento de conciliar y elegir alguna acción o proyecto entre los integrantes de alguna comunidad, la negatividad de esta circunstancia es que las opiniones se encajonan y las minorías no tienen presencia en las interlocuciones.

En términos filosóficos y específicos democracia es que “tomen en cuenta” opiniones, percepciones y acciones que en numerosas ocasiones son de carácter divergentes.

Por ejemplo: ¿un país es democrático cuándo tiene elecciones?, No siempre, pues se requiere que la población se encuentre representada en los candidatos, acciones o discusiones.

Sin embargo, algunas decisiones no son de elección públicas, por ejemplo: elegir los pueblos donde recorrerá la nueva carretera, ya que para realizar esta acción son más pertinentes los estudios topográficos de las zonas posibles que las opiniones de los pueblos circundantes.

En las Escuelas si existe una vida democrática que es mayoritaria, pero tiene sus debilidades.

Por ejemplo, desde principios de cuentas, al iniciar el ciclo escolar el director deja elegir al maestro su grupo que atenderá durante los próximos meses.

Por carácter moral, el padre de familia no debe elegir al maestro de sus hijos, se entiende entonces que no es democrática, pero, bajo el precepto que no todo se debe democratizar, sustento bajo dos razones principales:

1.- Algunos maestros se quedarían con pocos alumnos y otros con más de la cuenta.

2.- Siempre existirá mejores y peores maestros (y en cualquier otra profesión) sin embargo, ese tipo de diferenciación, en lugar de apoyar la superación profesional inclina a la apatía y discordia del colegiado, es conveniente reflexionar diariamente sobre la práctica docente para mejorar.

El maestro toma en cuenta las necesidades de la escuela, infraestructura, agua potable, luz eléctrica, material didáctico masivo, mobiliario, bajo el diagnóstico las prioriza y atiende, pero no siempre se llega al consenso sobre cuáles son las prioridades reales bajo este rubro, ya que algunas son prioritarias o emergentes..

Al mismo tiempo en el ámbito pedagógico, se toman en cuenta los estilos y ritmos de aprendizajes, se piden libros con letras más grandes, se toman cursos para comunicarse con señas, se incluyen a los niños de UDEEI[1] en aula regular, se canalizan alumnos, se buscan metodologías constructivistas de diferentes tipos, ambientes escolares, inteligencias múltiples, mapas conceptuales, etapas de desarrollo, ventanas de oportunidades, sin embargo, tenemos un horario a veces no flexible, contenidos y aprendizajes esperados para bimestre, fechas para evaluación, libertad de cátedra a medias, porque hay que entregar evidencias, tareas, exámenes parciales, participaciones, exposiciones, libros contestados, demandas de padres de familia etc.

Se fomenta el jefe de grupo, pero no se enseña al elegido a realizar funciones propias de jefe de grupo, no participa en un proceso plenamente democrático y suele ser votación sin reflexión.

En cambio, existe rendición de cuentas en términos pedagógicos (no totales por los tiempos) y esto genera una pequeña comunicación entre padres-maestros y alumnos.



[1] http://ripei.org/work/documentos/UDEEI_web.pdf


Notas: se entiende que la democracia es un sistema que permite organizar un conjunto de individuos, en el cual el poder no radica en una sola persona sino que se distribuye entre todos los ciudadanos. Por lo tanto, las decisiones se toman según la opinión de la mayoría. De https://definicion.de/democracia/


También: La democracia en la escuela es un valor social que hay que promover decididamente con todas sus consecuencias. Los centros deben desarrollar una cultura democrática global que implique a todos sus miembros (estudiantes, docentes, madres, padres y personal no docente) y abarque todos sus ámbitos (pedagógico, organizativo, de gestión, etc.).
http://www.redires.net/?q=node/1088

¿Cuáles son las finalidades que se le atribuyen a la Educación en México?


las finalidades se concretan en la visión y las metas, apoyada por los objetivos y propósitos de cada acción educativa.

Las finalidades[1] se suelen confundir con los principios filosóficos, sin embargo, éstas ayudan al proceso de enseñanza aprendizaje, coadyuvando al fondo de las mismas las cual se pueden enumerar de manera pedagógica:

1.- Es una finalidad de la educación desarrollar las habilidades intelectuales de los individuos. Saber Conocer[2].
2.- Potencializar las facultades humanas de conocimiento, procedimientos y actitudes del aprendizaje por medio de la escolaridad.
3.- Apoyar al desarrollo autónomo de los educandos, lo que se denomina como aprender a aprender.

Observando desde un punto de vista más operativo y reglamentado se ostentan los tres perfiles de educación básica los cuales se concentran en la terminación de cada nivel básico.

De manera más sencilla podemos decir para no confundir finalidades y principios que las finalidades se concentran en las didácticas (planes, objetivos, propósitos, aprendizajes, evaluaciones).

Y los principios en las filosofías (equidad, igualdad, derechos, oportunidad, apertura, cobertura etc.)

Los principios filosóficos y legales son los encontrados en la carta magna artículo tercero constitucional, el cual indican:

·       Todo individuo tiene derecho a recibir educación[3]. el estado impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media

·       La educación que imparta el estado tendera a desarrollar armónicamente, todas las facultades del ser humano y fomentara en él, a la vez, el amor a la patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.

·       El estado garantizara la calidad en la educación obligatoria de manera que los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos.

·       Se garantizada por el articulo 24 la libertad de creencias, dicha educación será laica y, por tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina religiosa;

·       Será democrática, considerando a la democracia no solamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo;

·       Contribuirá a la mejor convivencia humana, a fin de fortalecer el aprecio y respeto por la diversidad cultural, la dignidad de la persona, la integridad de la familia, la convicción del interés general de la sociedad, los ideales de fraternidad e igualdad de derechos de todos, evitando los privilegios de razas, de religión, de grupos, de sexos o de individuos

·       Sera de calidad, con base en el mejoramiento constante y el máximo logro académico de los educandos;

Al apoyo de estos están los siguientes documentos que especifican los modos de operación y orientan a manera de guía este desenvolvimiento:

a)    Ley General de Educación.
b)    Planes y Programas de Estudio por nivel y asignatura.
c)     Acuerdos Jurídicos[4] (592, 444, 648 etc.)
d)    Acuerdos Sindicales (modernización de la educación, descentralización educativa, SINADEP[5], etc.)






[1] http://www.sev.gob.mx/educacion-secundaria/2011/11/16/finalidades-de-la-educacion-basica-2/
[2] https://www.uv.mx/dgdaie/files/2012/11/CPP-DC-Delors-Los-cuatro-pilares.pdf
[3] http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/articulos/3.pdf
[4] http://www.sep.gob.mx/es/sep1/Del_401_al_450?page=4#.WdfF5lvWw4g
[5] http://www.sinadep.org.mx/

¿Qué es el pensamiento matemático y su importancia en el desarrollo de las competencias?


El pensamiento matemático se puede considerar como un conjunto de capacidades lógicas, numéricas, geométricas y abstractas[1] que permiten el raciocinio del ser humano y este a su vez interactué con su medio contextual, por ser denominado especial, al tratamiento de la información, este pensamiento matemático se convierte en una competencia.

Requiere del desarrollo cognitivo por medio de las practicas contextuales reales.

Afortunadamente el ser humano dentro de su desarrollo evolutivo ha tenido la capacidad de ubicar espacial y temporalmente su entorno, sin embargo, el crecimiento de la civilización y por lo tanto, del progreso cognitivo ha llevado a desarrollar otras aéreas matemáticas, que esencialmente requieren del pensamiento matemático, convirtiéndola así en la herramienta indispensable para su entendimiento, el papel de hoy adentro de la educación básica es bastante basto e importante, para los alumnos cobran gran relevancia la interacción de sus situaciones reales para propiciar la interacción de sus capacidades.

Dentro de este proceso encontramos en el alumno la necesidad de hacer huella para su preparación al futuro, para fines de mejora al condición humana, tomando como base la comprensión matemática que implica el uso de ella, para el avance tecnológico, científico e investigativo, debido a los cambios cada vez más frecuentes y graves de nuestro planeta formar parte de esta realidad es tener una visión y prospectiva que el pensamiento matemático es una competencia de interés incalculable para la solución de los problemas venideros, añadiendo claro que es, una de las condiciones bases para APRENDER A APRENDER[2].

Hoy el perfil de egreso[3] apuesta a su desarrollo y los intereses naturales de la condición humano los llevará a su aplicación, pero debemos tomar en cuenta que el maestro es el formador intelectual de este suceso ya que dentro del aula podrá reflexiona, explorar, modificar y mejorar su forma de pensamiento, percepción, análisis, criterio, lógica con los sucesos diarios de su vida, forjando en el alumno los cuatro pilares de la educación.




[1] http://www.grupomayeutica.com/documentos/desarrollomatematico.pdf
[2] http://competenciasbasicascordoba.webnode.es/aprender-a-aprender/
[3] http://www.dgespe.sep.gob.mx/planes/les/perfil_egreso

Una sociedad industrial y una sociedad postindustrial

Un comparativo.

INDUSTRIAL[1]
POSINDUSTRIAL[2]
-Exclusión social ya que, si bien aparentemente es más fácil acceder a la información y a la tecnología, este avance hace más evidente las diferencias.

-Se maneja un doble discurso, por un lado, se habla de diversidad, pero por otro se tiende a la homogenización.

-Se da un consumismo desmedido y una cultura del disfrute inmediato, predomina lo material.

-Crecimiento desmedido de las grandes ciudades industrializadas, grandes migraciones, lo cual aumenta la demanda de servicios, salud, educación, lo cual aumenta la demanda de trabajadores capacitados, la economía basada en el conocimiento.

-Las instituciones se ven obligadas a cumplir con disposiciones propuestas por organismos económicos internacionales.

-La internalización de la economía y del comercio que puede hacer más accesibles los productos y de menor costo, pero también de menor calidad e incluso a veces nocivos.

-Producción en exceso de productos que dañan el ambiente y la salud.

-Degradación del medio ambiente como efecto de la industrialización y explotación desmedida de los recursos naturales.

- Predominio de grupos de intereses con poder y dominación en las empresas industriales, en los Estados en las iglesias. Funcionan todos ellos como asociaciones de dominación.

-La educación encaminada a generar un proyecto de vida que le permita al individuo la inclusión social, se estimulan competencias individuales dentro de un marco social, se generan entornos cooperativos en todos los contextos, aprovechando el aprendizaje.
-Participación limitada de los grupos vulnerables, por ejemplo.: la mujer. Sin embargo, se incorporan al trabajo industrial, lo que modifica las costumbres, valores e intereses en la familia.

-La cultura y la educación aún es elitista y centralizada.

-Los papeles en la familia se encuentran más definidos.

-El mercado económico es más interno, pero inicia el externo.

-Se abaratan los productos al tener una producción excesiva.

-Aquellas ciudades en donde se encuentran las fábricas aumentan de población al iniciar grandes migraciones del campo a estos centros industrializados.

-Producción en masa a través de la especialización, el inicio del desarrollo tecnológico y su aplicación a la industria.

-Acumulación de la riqueza al abaratarse la mano de obra.

-Gran desarrollo de los medios de comunicación y transporte.

-Al modificarse la industria se las profesiones y ocupaciones se diversificaron.

-Las diferencias entre clases sociales se polarizaron, y los grupos dominantes acumularon gran riqueza.

- A su vez los obreros se vieron en la necesidad de organizarse y formar las primeras agrupaciones sindicales.

-Educación memorística y repetitiva, centrada en la mera acumulación de conocimientos, alejados de su realidad.

-La relación entre maestro-alumno es de obediencia de este último.





[1] https://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_industrial
[2] https://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_posindustrial

Poema . - cualquiera . -

      .- Cualquiera . -  En una noche intensa de sueños suspiro en el riego de tus brazos afluente que envuelve mi torso en las oscuras para...