sábado, 4 de agosto de 2018

ENSAYO “LA REVOLUCIÓN MEXICANA BREVE PRIMERA PARTE”


ENSAYO “LA REVOLUCIÓN MEXICANA BREVE PRIMERA PARTE”
Espero sus comentarios:
Contenidos:
  • Las causas económicas, sociales y políticas de la Revolución Mexicana.
  • Madero “El apóstol de la democracia”.
  • El desarrollo maderista, la traición de Victoriano Huerta y los factores externos que influyeron para la Revolución.
Introducción:
A medida que avanzaba la dictadura del presidente Porfirio Díaz, el pueblo estaba sumido en una olla exprés en espera de explotar cuando “alguien” encabezara la lucha armada.

Don Porfirio convoca a elecciones democráticas, mostrando inicios de la sucesión presidencial y permitió campaña de Francisco I. Madero el cual a ver su popularidad y fortaleza decide encarcelarlo, este a su vez encabeza e inicia una revolución que deja ver al mundo las verdaderas condiciones sociales y económicas de México.

Desarrollo:
Francisco I. Madero uno de los personajes emblema de la revolución mexicana, su vida de 1908 a 1913 le ha ganado el sobrenombre del apóstol de la democracia, la mayoría de los autores coinciden en un hombre con grandes dotes intelectuales pero un alto grado de ingenuidad[1], la peripecia surge cuando escapa de prisión en octubre y se refugia en San Antonio Texas anunciado en el Plan de San Luis donde anuncia a la sociedad mexicana y principalmente a la dictadura un levantamiento armado para el 20 de noviembre de 1910 (en algunos autores menciona hasta la hora[2]), al llegar la fecha, surgieron algunos brotes esporádicos con el tiempo fueron creciendo por misma la condición mexicana.

De lo mucho de reconocerle a Madero y honrarle el sobrenombre es el apego a derecho (con relación a su tiempo), ya que se encontraba respaldado por el Partido Liberal Mexicano, e integrantes del antiguo Partido Democrático, rodeado de personajes ilustres como Francisco Casio, Alfredo Robles, Ramón Rosales, Abraham González, José de la Luz[3].

En la parte del levantamiento armado lo siguieron Cástulo Herrera, Toribio Ortega, Guillermo Baca, José Agustín Castro, Orestes Pereyra, Juan N. Banderas, Ramón F. Iturbide, Pascual Orozco, Rafael Cepeda, etc. en el sur, Burgos y Zapata los cuales formalizaron un movimiento que terminaría en un periodo posrevolucionario y la ideología renacería el primer día de 1994, creando una cultura e identidad rural, indígena, campesina, algunos autores sugieren a Francisco Villa como uno de los principales motivadores a la revolución en los primeros días[4]

Para 1910 Porfirio Días contaba con un ejército 14 000 hombres denominado los rurales, los cuales por ineptitud y falta de recursos, seriedad y armamento, para sofocar la revolución en el mes de mayo de 1911 se encontraba consolidada, con la presión de Madero se logra el 21 de mayo la firma del tratado de Ciudad Juárez en el cual se pronuncia la renuncia y exilio del dictador.

La Revolución si la vemos como fin a la sucesión presidencial o expulsión de dictador termina pronto, sin embargo, provoca la falta de ideología y un deja con sabor de boca de revuelta o alboroto social, por lo que, muy atinado Madero, quien es optimista, generoso evita a toda costa que continúe el derramamiento de sangre, continuando con un protocolo con total respaldo de la ley, dejando a León de la Barra como presidente interino con las funciones de convocar a elecciones presidenciales.

Esto provoca que entre julio y agosto se creen numerosos partidos políticos, se dividan las facciones que apoyaron a Madero, existiendo rencillas, sobrevalorando la facilidad para quitar y llegar al poder.

La ingenuidad de Madero y posiblemente la falta de liderazgo para el trabajo subordinado menguo la elección de un gabinete en su gobierno presidencial, puesto que muchos de sus ministros eran antiguos porfiristas entre ellos el Ministro de Guerra Victoriano Huerta[5], quien sería preponderante en la continuidad de lo que conocemos como revolución[6], cuya motivación inicial era el cambio de régimen y la ejecución de una sociedad de justicia y equidad.
Madero utilizó como una promesa de campaña, la cual reiteradamente era una prioridad sin embargo, no las arrebataría sin llevar un proceso judicial, es decir apegada a derecho, con el propósito de respetar las leyes vigentes y no violentar ningún derecho, pero para lograrlo el tiempo fue detonante perfecto para revueltas en el sur del país, ya  para  8 de enero y febrero 1912 existían indicaciones para el reposición de tierras a los Yaquis y a nivel nacional en algunos sectores con esto pudieron recuperar 21 millones de hectáreas[7].

El problema en lo laboral, 80% de la producción de textiles se paralizaron, se entró a huelga y disminuyo el sector productivo industrial, para el 11 de diciembre de 1911 se crea la Oficina del Trabajo, la situación económica en este periodo no se deterioró demasiado, la renta del timbre y las aduanas disminuyeron, sin embargo, las reservas del Tesoro bajaron de 52 millones a 32 millones para enero de 1913[8].

Madero al no efectuar el reparto de tierra de manera óptima, rápida y a modo que el movimiento Zapatista había solicitado, se proclama con el Plan de Ayutla el surge con el lema de “Tierra y Libertad”, “la tierra es de quien la trabaja”, “Reforma, Libertad, Justicia y Ley”, el grueso general de la población actual piensa que es un reclamo junto hacia el gobierno y lo sitúan hacia Don Porfirio, sin embargo, Madero tenía no más de 3 meses de Presidente y va dirigido contra el único mexicano que se atrevió a vencer al sistema (la dictadura) de una manera democrática pero que por ingenuidad no corto de tajo la relación con la estructura política del Porfirismo.

El Plan de Ayala reconoce a Pascual Orozco como jefe del movimiento, a medida que avanza el gobierno maderista las facciones militares se empiezan a quebrar y dudan de la seriedad del ejecutivo, Villa tiene problemas con Huerta, y se empiezan a esparcir rumores de personajes que pretender iniciar una rebelión como el caso de Venustiano Carranza. Por otro lado, Bernardo Reyes, Félix Díaz, Victoriano Huerta, si tenían una percepción de recuperación del poder[9].

Taft presidente Estadunidense refuerza la frontera y pone vigilancia especial en algunos puntos estratégicos como Ciudad Juárez, amaga con responsabilizar a México y de un posible conflicto internacional, E.U.A por medio del Taft y Wilson reclaman la muerte de 17 estadunidenses y el aumento al impuesto de las empresas petroleras, lo primordial es que no reconoce el gobierno de la Huerta y tiene muchos miramientos sobre Madero, brinda total apoyo a Félix Díaz, hasta el punto de mandar barcos de guerra, con el pretexto de protección a los extranjeros, lo que delimito considerablemente el accionar Estadunidense es que Ingleses, franceses, españoles y alemanes reconocen rotundamente al gobierno de Madero[10].

En febrero de 1913, se realiza la decena trágica Bernardo Reyes y Félix Díaz, dando muerte a Madero y Pino Suarez (vicepresidente), quedando en poder Victoriano Huerta apoyado de banqueros, burguesía, aristocracia. Las facciones que se habían dividido por la forma de gobierno de Madero se reunieron nuevamente y consolidaron bloques aislados pero sólidos en ideologías, porque la llegada de Victoriano Huerta era el retorno del sistema porfirista y la dictadura.

Sin embargo, en este periodo convulsivo surgen propuestas que parecieran son propias de Madero, mejorar las condiciones de trabajo femenino e infantil, pagos de salarios en efectivo, la supresión de las tiendas de raya y el reconocimiento de los sindicatos. Lo único que falto fue aceptación a la Casa del Obrero Mundial (COM) quienes ya ponían una jornada de 8 horas y seis días de trabajo.

La economía del país empezó a empeorar y se solicitó un préstamo del cual solo se recibió 58.5 millones de pesos por parte del Banco de París y de Países Bajos.

Pascual Orozco se une a Victoriano Huerta y Zapata modifica el Plan de Ayutla el cual se asume como él, como jefe militar del movimiento. Surge también el Plan de Guadalupe el 3 de marzo de 1913 contra el presidente Huerta, donde suscribe Venustiano Carranza como jefe constitucionalista, se le llama así porque el discurso carrancista fue se redactará una nueva constitución pues “faltan leyes que favorezcan al campesino y al obrero… (y) serán promulgadas por ellos mismos, puesto que ellos serán los que triunfen en esta lucha reivindicadora y social”[11].

Con el cambio presidencial de Estados Unidos, surge una política ambigua de imperialismo oculto, puesto que tiene comunicación tanto con constitucionalistas (carrancistas) como federalistas (huertistas), se espera poder sacar mejor provecho y denota un interés completamente divisorio, difuso, a modo, convenenciero y provocador.

Conclusiones:
El periodo compulsivo y peyorativo de la revolución es la corrupción del poder, entiéndase este como dominio, control y riqueza, generales como Orozco y Huerta, está lleno de traiciones e intereses personales, el caso de Villa y Zapata un liderazgo innato y una ideología que se puede pulir y profundizar, pero falta de educación política para tomar el puesto presidencial, una sociedad obrera-campesino, aristócrata, eclesiástica, sindicalista (esta última hasta la fecha) mantenía sus intereses como los únicos susceptibles a obligatoriedad, y un país vecino que buscaba sacar a toda costa los mayores beneficios de la ignorancia, pobreza y necesidad de México, cuyo objetivos se vieron desviados (momentáneamente), por el inicio y participación de la primera guerra mundial.

Posterior a 1914 a 1921 la revolución tomo un giro aberrante en el aspecto de búsqueda de poder, aun en la actualidad se sigue cuestionando si la revolución ha terminado, puesto que el ideal de igualdad social, principalmente no se ha erradicado y los índices de pobreza son altísimos.


¡Comparte!





[1] “Místico de la libertad”, Francisco I. Madero; Enrique Krause; Fondo de Cultura Económica.
[2] “La Revolución Mexicana”; Eduardo del rio Rius; Editorial Grijalbo
[3] Cosio Villegas, Daniel et al., Historia General de México, Tomo 2, México, El Colegio de México, 1987.
[4] Pancho Villa: Una Biografía Narrativa; Paco Ignacio Taibo II. Editorial Gandhi.
[5] Encontramos una gran debilidad de Madero, el poder político del sistema militar para los inicios del siglo XX en Latinoamérica y en especial en una dictadura como es el caos mexicano tiene injerencia en asuntos políticos y económicos del país, por lo que erradicar de tajo los vínculos de la dictadura con el nuevo gobierno debió ser prioridad.
[6] Si se refiere a esta como la continuidad del régimen.
[7] Córdova, Arnaldo. La ideología de la Revolución mexicana. México, Era, 1988.
[8] ibidem
[9] Valadés, José C., Historia General de la Revolución mexicana. Los años constitucionalistas, México, FCE, 1975.
[10] ibidem
[11] Gilly, Adolfo, La revolución interrumpida, México, El Caballito, 1972.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

FOROS - POLÍTICA EN EL ESTADO DE GUERRERO

  SESIÓN PLENARIA REGIONAL NORTE EJE TEMÁTICO:   DERECHOS HUMANOS, IGUALDAD DE GÉNERO, GRUPOS VULNERABLES, JUVENTUD, NIÑEZ Y DIVERSIDAD SE...